¿Qué le pongo en el desayuno y la merienda?
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 10 Septiembre 2019 17:10
- Última actualización: Martes, 10 Septiembre 2019 17:11
- Publicado: Martes, 10 Septiembre 2019 17:10
- Escrito por Super User
- Visto: 1029
¿Qué le pongo en el desayuno y la merienda?
Las comidas de los niños que suelen contener más alimentos insanos son los desayunos y, sobre todo, los almuerzos que llevan al colegio y las meriendas.
Una guía rápida para ayudarnos a decidir es tomar un alimento de cada uno de los siguientes puntos y elegir 2 o 3 de ellos. Tened en cuenta que el desayuno es el que ha de ser más completo.
- Lácteos no grasos. A partir del año el niño necesita, aproximadamente, medio litro diario de leche. Elegir entre leche o yogurt natural. Evitar las cajitas preparadas tipo batidos, los petit y otros lácteos como natillas.
Qué añadimos a la leche. En los niños no es recomendable el café ni el té por el contenido en excitantes. La miel y los cacaos en polvo más conocidos contienen hidratos de carbono rápidos (malos). Mejor ofrecer leche sola, con canela o con cacao en polvo sin azúcar o, como mucho, con una pizca de azúcar.
- Fruta. Si toma zumo, siempre natural, aunque es mucho mejor la fruta entera o en batido (triturada con leche y sin azúcar).
- Hidratos de carbono "buenos"
- Pan blanco o integral. No de molde. Lo más sano es añadir aceite de oliva virgen extra. La mantequilla es aceptable (por ser un alimento natural procedente de la leche) aunque no más de 1-2 días a la semana, por su elevado contenido en grasas. No se recomiendan las margarinas ni siquiera las vegetales (al procesar las grasas vegetales se transforman en grasas “malas”). Tampoco son aceptables los patés ni las cremas de chocolate.
- Bocadillos. Elegir alimentos no grasos como atún en conserva, quesos poco curados o algún derivado cárnico poco graso: jamón serrano, pavo.... con aceite, tomate, lechuga.... Los embutidos, aunque sean de pavo, contienen grasas, multitud de ingredientes y poca carne. Si tenemos tiempo, pechuga de pollo a la plancha o tortilla francesa.
- Cereales sin azúcar (avena...). La mayoría de los copos de cereales comerciales llevan mucho azúcar.
- Frutos secos crudos (sin tostar y sin sal). Nueces, anacardos, almendras, pipas de calabaza... o frutas secas: pasas, ciruelas, orejones, arándanos. ¡Cuidado!!, en niños pequeños ofrecerlos machacados por el riesgo de atragantamiento.
- Chocolate. Si se toma chocolate ha de ser chocolate negro con más del 75-80% de cacao. Contiene más cacao y menos azúcar y grasa. Aunque sabe un poco amargo los niños se acostumbran, sobre todo cuando es el único que hay en casa. No tomar más de un cuadrado al día (5-7 g).
- Agua. Es la bebida ideal para llevar al colegio o en las meriendas que se hacen fuera de casa.
Evitar productos muy azucarados: zumos envasados, zumos "con leche", batidos, refrescos...
Evitar productos con grasas "malas". Bollería o pastelería industrial. Contienen, también, mucho azúcar. Con moderación, es preferible un bizcocho fácil casero con poco azúcar y aceite de oliva.
EJEMPLOS DESAYUNOS 1. Leche con cacao en polvo sin azúcar / Pan con aceite y tomate 2. Yogurt / Cereales de avena sin azúcar / Trocitos de dátiles, orejones, ciruelas pasas 3. Leche con cacao en polvo sin azúcar / 2-3 Galletas María sin azúcar / Plátano 4. Yogurt / Pan tostado con tomate, aceite y jamón serrano ALMUERZO ESCOLAR (elegir fruta si no la ha tomado en el desayuno) 1. Brick de leche / Plátano 2. Yogurt líquido natural / Frutos secos crudos (nueces, anacardos, almendras) 3. Bocadillo de atún / Agua 4. Mandarinas / 3-4 Galletas María sin azúcar 5. Bocadillo de queso con aceite / Agua 6. Tortitas de maíz o arroz / Manzana /Agua 7. Brick de leche / Frutos secos crudos (nueces, anacardos, almendras) MERIENDAS (alternar para no repetir alimentos del resto del día) 1. Leche con cacao en polvo sin azúcar / Arándanos / Nueces 2. Pan con aceite y queso / Zumo de naranja natural 3. Bocadillo de jamón serrano o pavo con aceite y tomate / Uvas 4. Yogurt con sésamo / Plátano 5. Bocadillo de queso, tomate y aceite / Pera
|
|
Fecha de publicación: 17-01-2019
Autor/es:
- Carmen de la Torre Cecilia. Pediatra. Centro de Salud 'Santa Rosa'. Córdoba
REDUCCIÓN DE DAÑOS EN TABACO: MENTIRAS, VERDADES Y ESTRATEGIAS
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 03 Septiembre 2019 15:36
- Última actualización: Martes, 03 Septiembre 2019 15:36
- Publicado: Martes, 03 Septiembre 2019 15:36
- Escrito por Super User
- Visto: 1125
REDUCCIÓN DE DAÑOS EN TABACO: MENTIRAS, VERDADES Y ESTRATEGIAS
El 3 de Septiembre de 2019, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud ( ANIS) organiza ,en colaboración con el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la Red Europea de Prevención del Tabaquismo ( ENSP) y el Institut Català d´Oncologia (ICO) un encuentro entre profesionales de la salud y medios de comunicación sobre el tema: “Reducción de daños en tabaco: mentiras, verdades y estrategias”
La Industria diseñó una estrategia para debilitar la Comunidad de Control del Tabaco explotando las diferentes opiniones, generando división e intentando debilitarlo trabajando conjuntamente con un sector del mismo. A base de inyectar ingentes recursos ha conseguido que un sector minoritario sin peso científico relevante en el control del tabaco, apoye su estrategia de reducción de daños. Los cuatro documentos clave para que dan un barniz pseudocientífico a la estrategia de la industria están trufados de conflictos de intereses individuales o corporativos.


Consejos ante una ola de calor
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 23 Julio 2019 15:16
- Última actualización: Martes, 23 Julio 2019 15:16
- Publicado: Martes, 23 Julio 2019 15:16
- Escrito por Super User
- Visto: 955
Consejos ante una ola de calor
Para saber más:
HIJO MÍO, ¡cuánto te quiero!!
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 30 Julio 2019 15:47
- Última actualización: Martes, 30 Julio 2019 15:51
- Publicado: Martes, 30 Julio 2019 15:47
- Escrito por Super User
- Visto: 48223
HIJO MÍO, ¡cuánto te quiero!!
El buen trato a nuestros hijos e hijas es responsabilidad de padres, madres y cuidadores. También lo es de la sociedad. Se debe garantizar el respeto de los derechos de la infancia.
Saber cuidar, proteger y educar… Eso es lo que se llama parentalidad positiva. Por lo general es un hecho innato y espontáneo. Pero a veces, la capacidad de “engendrar” no va unida a la capacidad de “criar”.
Otro aspecto a tratar serían “las formas de querer”. Varían mucho los modelos de crianza y cambian también el lenguaje y las formas de expresión.
Esto hace que ciertos comportamientos, en determinadas culturas, no se vean como perjudiciales. Y por ello se repitan por simple desconocimiento o sin intención de dañar.
Erich Fromm, un escritor, escribía que “amar es un arte del que hay que dominar la teoría y la práctica"… También decía… “amar sin saber amar hiere a la persona que amamos”.
Con objeto de promocionar el “BUEN TRATO” a la infancia y prevenir el “MAL-TRATO” hemos elaborado el siguiente DECÁLOGO DEL BUEN TRATO ilustrado. Con ello queremos contribuir a que nuestros hijos e hijas sean personas seguras, maduras y sanas. (Descarga aquí infografía con el cartel completo).
Ilustraciones: Julia Campello Coll
Autor/es:
- Gracia María García Lara. Pediatra. Centro de Salud "Cartuja". Granada
- Julia Campello Coll. MIR de Medicina de Familia. Centro de Salud 'Cartuja'. Granada
- María del Mar Bueno García. MIR de Pediatría. Hospital Clínico 'San Cecilio'. Granada
- Ana Garach Gómez. Pediatra. Centro de Salud "Cartuja". Granada
En Web Familia y Salud
Medidas para prevenir que los muebles y los televisores caigan sobre los niños
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 16 Julio 2019 14:56
- Última actualización: Martes, 16 Julio 2019 14:56
- Publicado: Martes, 16 Julio 2019 14:56
- Escrito por Super User
- Visto: 1318
Medidas para prevenir que los muebles y los televisores caigan sobre los niños
La caída de muebles y televisores puede producir traumatismos graves en los niños
Los niños tienen curiosidad, y eso les lleva a subirse a muebles para alcanzar todo aquello que les llama la atención. La caída de muebles, televisores y electrodomésticos sobre los niños puede causarles traumatismos graves, y en el peor de los casos la muerte. Según los últimos estudios, se sabe que en Estados Unidos muere un niño cada dos semanas debido a que se le cae encima un televisor, mueble o electrodoméstico.
Los televisores pequeños no necesariamente tienen menos probabilidad de causar lesiones, cualquier mueble o electrodoméstico sin la sujeción correcta puede causarlas.
Los más afectados son los niños menores de 5 años.
Las zonas lesionadas suelen ser la cabeza y el cuello.
¿Qué deberíamos preguntarnos antes de comprar un nuevo televisor?
- ¿Dónde se colocará el televisor viejo?
- ¿Cómo se asegurará el televisor viejo en su nueva ubicación?
- ¿Cómo conseguir fijar bien el televisor nuevo?
¿Qué se puede hacer para evitarlo?
- Los televisores deben estar bien sujetos, fijados a la pared o a un mueble con ayuda de correas, soportes o abrazaderas para prevenir que se deslice.
- Mantenga el televisor y los cables fuera del alcance de los niños.
- Las librerías, espejos y otros muebles deben asegurarse en la pared con tornillos enroscados a un taco.
- Evitar dejar aparatos electrónicos como tabletas, DVD, mandos, u otros objetos que puedan crear curiosidad en los niños encima de estos muebles.
- Asegúrese de que las cocinas y las estufas independientes estén instaladas con soportes anti-vuelco.
- No dejar a los niños solos en habitaciones donde no se pueda garantizar su seguridad.