Csfuensanta.es, la web del mes
- Detalles
- Creado: Lunes, 23 Julio 2012 09:01
- Última actualización: Lunes, 23 Julio 2012 09:01
- Visto: 1365
Nos complace anunciar que la Revista Fml de Medicina de Familia y Atención Primaria, publicación de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, ha elegido la página del Centro de Salud Fuensanta la web del mes. Dirección de la noticia: http://www.revistafml.es/articulo/266/web-del-mes-centro-de-salud-fuensanta-valencia/
Alimentos saludables
- Detalles
- Creado: Lunes, 23 Julio 2012 09:01
- Última actualización: Lunes, 23 Julio 2012 09:01
- Visto: 1436
Alimentos saludables
Estamos asistiendo, en los últimos años, a una auténtica avalancha de estudios que intentan demostrar las virtudes de ciertos alimentos en la prevención de enfermedades. Los alimentos están dejando de ser alimentos para convertirse en medicamentos.
"Comer una dieta rica en nueces y avena, baja el colesterol". Este primer estudio es un ensayo clínico aleatorizado publicado en JAMA. Se ha evaluado el efecto de una dieta rica en alimentos que bajan el colesterol (frutos secos, soja y fibra vegetal), en comparación con una dieta baja en grasas saturadas en los niveles de colesterol (variación LDL-C) a lo largo de 6 meses. El primer grupo redujo en mayor medida el colesterol LDL.
· "La ingesta de manzanas puede proteger contra el ictus". Este estudio prospectivo de seguimiento de una cohorte publicado en Stroke, ha analizado que grupos de frutas y verduras de color contribuyen más a la disminución de la incidencia de accidentes cardiovasculares a los 10 años. Un mayor consumo de frutas blancas y verduras se asoció con menor incidencia de ictus. La conclusión del estudio es que la ingesta elevada de frutas blancas y verduras puede proteger contra infartos.
· "La toma de chocolate beneficia al corazón y al cerebro". Este otro estudio es un meta análisis publicado en el BMJ que evalúa la relación entre consumo de chocolate y riesgo de enfermedad cardiovascular. Concluye que los niveles de consumo de chocolate parecen estar asociados con una reducción sustancial en el riesgo de trastornos cardiometabólicos. Este estudio está muy bien explicado en el blog de redGDPS.
¿Son alimentos o son medicamentos?
NO TE PIERDAS ESTE VÍDEO EDUCATIVO: Todos a comer frutas y verduras
Fuente: Grupo educación para la salud de la SemFYC
Consejos actividad física
- Detalles
- Creado: Lunes, 23 Julio 2012 09:00
- Última actualización: Lunes, 23 Julio 2012 09:00
- Visto: 1671
Consejos para iniciar un programa de actividad física
Los profesionales sanitarios somos conscientes de la importancia de aumentar la actividad física, de los beneficios que comporta, y la necesidad de recomendar a nuestros pacientes que aumenten sus niveles de actividad física. Pasar de ser una persona inactiva a ser una persona con actividad física adecuada es un cambio que puede exigir consejos y habilidades para su iniciación, para lograr que la actividad física forme parte de nuestra vida, para mantener el programa de actividad física elegido y aumentarlo, y para mantenerse activo toda la vida.
De todo ello se habla en la recomendable Guía para adultos “Manténgase activo a su manera” del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos ( en español).
Activarse es una actitud ante la vida
También Med Line Plus en español tiene información dirigida a pacientes sobre ejercicios para una vida sana, con un tutorial. Hay un resumen muy bueno en el que destacaría los 10 consejos para aumentar la actividad física que hacemos y las sugerencias para el ejercicio físico: elegir actividades que uno disfrute, empezar de forma gradual, hacer ejercicios de calentamiento previos y de estiramiento (antes de empezar y al finalizar), para perder peso hay que reducir además las calorías que se ingieren, y otros.
Por otra parte el Ayuntamiento de Madrid, tiene una curiosa aplicación en su página web "Caminar es saludable" en la que te calcula tu Índice de Masa Corporal, te recomienda caminar y hasta te calcula la ruta para caminar desde tu domicilio.
Ya no hay excusas para mantenerse inactivos
Fuente: Grupo educación para la salud del PAPPS.Secretaria SemFYC
Oígo voces
- Detalles
- Creado: Lunes, 23 Julio 2012 08:59
- Última actualización: Lunes, 23 Julio 2012 08:59
- Visto: 1737
Oígo voces
Un 25% de la población oye voces. Si quiere más información o necesita ayuda, visíte esta página dirigida a pacientes, familiares y profesionales. Responden especialistas.