9 alimentos funcionales que no conocías
En la naturaleza encontramos alimentos que tienen altos niveles nutritivos y son beneficiosos para los seres vivos. Estos son procesados por el hombre para realizar medicinas, productos de belleza o incluso de limpieza. Durante este período de procesamiento, a los alimentos se les agregan compontes biológicamente activos. Muchos de ellos los conocemos pero no sabemos cómo actúan. Entre ellos están los minerales, las vitaminas, la fibra alimenticia, los antioxidantes, los ácidos grasos, entre muchos otros. Al concretarse esto, se realiza la fortificación y de ahí surgen los alimentos funcionales.
Bajo licencia Creative Commons / www.gastronomiaycia.republica.com
Los alimentos funcionales, también abreviados como AF, pertenecen al campo de la ciencia de los alimentos. Este tipo de alimentos han ayudado a mejorar las funciones gastrointestinales. De igual manera, tienen enormes propiedades antioxidantes que favorecen enormemente al metabolismo. Aunado a eso, aportan sistemas Redox, muy beneficiosos para el cuerpo. Además, estos alimentos ayudan a mejorar la salud y prevenir enfermedades. Con el pasar de los años, nuestro cuerpo exige más nutrientes efectivos acordes a nuestro ritmo de vida, por lo que los alimentos funcionales son los indicados en estos casos.
A pesar de tener excelentes propiedades, las autoridades alimentarias muestran su preocupación sobre la educación del consumidor con respecto a estos alimentos. Es importante consultar al médico sobre su consumo e incluirlos de manera gradual para hacer una dieta balanceada.
Para poder obtener una alimentación balanceada es necesario que sepas qué comidas son saludables, tal y como lo indica Nutrición Sin Más. Aunque los alimentos funcionales son una gran opción, no debes abusar de su consumo, porque todo en exceso puede resultar profundamente perjudicial. A continuación te presentaremos una pequeña lista de algunos alimentos que son catalogados como funcionales:
Todos estos alimentos tienen un futuro prometedor en la alimentación humana. Algunos de ellos no necesitan de procedimientos para agregar más componentes. Entre esos alimentos funcionales naturales encontramos al ajo, el brócoli, la zanahoria, el té y el pescado. Asimismo, es importante agregar alimentos funcionales naturales y procesados en nuestro menú. Aparte de estos, existen muchos más alimentos saludables que puedes incluir.
A pesar de haber generado esperanza entre las personas que buscan más productos saludables, los alimentos funcionales procesados aún están sujetos a estudios para demostrar qué tan saludables son para el organismo humano. Algunos de esos estudios han demostrado que efectivamente son beneficiosos, pero también hay otros en donde los resultados no han sido muy concluyentes.
Para evitar inconvenientes con este tipo de alimentos, se dispone la realización de pruebas biológicas y tecnológicas estrictas que deben cumplirse antes de aprobar cepas bacterianas como probióticas (en el caso de los alimentos con probióticos). Por esto, para tener total certeza de que los alimentos funcionales son beneficiosos y saludables, deben ser aprobados por un ente certificado.
Autora:
![]()
|
Edith Gómez |